
Introducción
La Declaración Anual 2025 es un trámite fiscal esencial para personas físicas y morales en México. Conocer las fechas clave, los documentos necesarios y los beneficios fiscales disponibles te ayudará a cumplir con tus obligaciones de manera eficiente. En esta guía, te proporcionamos información detallada y actualizada para facilitar el proceso de tu declaración anual. (P)
¿Quiénes Deben Presentar la Declaración Anual?
1. Personas Físicas
Están obligadas a presentar la declaración anual las personas físicas que durante el 2024 hayan obtenido ingresos en los siguientes supuestos:
- Ingresos mayores a $400,000 pesos.
- Ingresos de dos o más patrones de manera simultánea.
- Ingresos adicionales como honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, entre otros.
- Ingresos por jubilación, pensión, liquidación o indemnización laboral.
Si obtuviste ingresos exclusivamente por salarios de un solo patrón y este te emitió comprobantes de nómina por la totalidad de los ingresos, no estás obligado a presentar la declaración anual, incluso si tus ingresos superan los $400,000 pesos.
2. Personas Morales
Las empresas registradas en el Régimen General de Ley deben presentar su declaración anual considerando sus ingresos, deducciones y pagos provisionales realizados durante el ejercicio fiscal 2024.
Pasos para Presentar la Declaración Anual 2025
1. Reunir los Documentos Necesarios
Antes de iniciar el proceso, asegúrate de contar con:
- RFC y Contraseña del SAT o e.firma vigente.
- Comprobantes fiscales de ingresos y deducciones.
- Declaraciones provisionales pagadas durante el 2024.
- Estado de cuenta bancario, en caso de saldo a favor.
2. Acceder al Portal del SAT
Para presentar la declaración:
- Ingresa al sitio oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Accede con tu RFC y Contraseña o e.firma.
- Selecciona la opción de Declaración Anual 2025.
- Verifica los datos precargados y corrige cualquier inconsistencia.
- Adjunta comprobantes y aplica las deducciones personales permitidas.
- Envía la declaración y guarda el acuse de recibo.
Es importante destacar que, para saldos a favor mayores a $10,000 pesos, es necesario contar con la e.firma. Para montos inferiores, la declaración puede realizarse con la Contraseña.
Beneficios y Deducciones Permitidas
1. Deducciones Personales
Las personas físicas pueden deducir ciertos gastos para reducir su base gravable, entre ellos: (P)
- Gastos médicos, dentales y hospitalarios.
- Pagos por colegiaturas.
- Intereses reales de créditos hipotecarios.
- Aportaciones voluntarias al Afore.
- Donativos a instituciones autorizadas.
2. Posibles Devoluciones de Impuestos
Si resultas con saldo a favor, puedes solicitar la devolución de impuestos a través del portal del SAT. La autoridad fiscal realizará el depósito en un plazo aproximado de 40 días hábiles, siempre que no existan inconsistencias en la información proporcionada. (P)
Fechas y Plazos Importantes
- Personas Morales: La fecha límite para presentar la declaración anual es el 31 de marzo de 2025.
- Personas Físicas: La fecha límite es el 30 de abril de 2025.
Se recomienda realizar la declaración con anticipación para evitar contratiempos o posibles sanciones.
Conclusión
Cumplir con la Declaración Anual 2025 de manera correcta y puntual te permitirá evitar multas y aprovechar beneficios fiscales. Planifica con tiempo, reúne tus documentos y aprovecha las deducciones permitidas para optimizar tu situación fiscal. (P)
📢 ¿Tienes dudas sobre tu declaración anual? Contáctanos y comparte este artículo para ayudar a más personas a cumplir con sus obligaciones fiscales.